¿Cómo elegir un generador de energía autónomo cuando no tenemos acceso a la red eléctrica?

Planta Eléctrica

Cuando nos encontramos en situaciones en las que no tenemos acceso a la red de electricidad pública, ya sea debido a apagones o porque nos encontramos en lugares remotos sin suministro eléctrico, contar con una fuente autónoma de energía se vuelve indispensable. En estos casos, los generadores de energía son una solución confiable para satisfacer nuestras necesidades eléctricas. Sin embargo, elegir el generador adecuado puede ser un desafío, ya que hay varios factores a considerar. En esta entrada, exploraremos algunos aspectos clave a tener en cuenta al seleccionar un generador de energía autónomo.

Determina tus necesidades de energía:

El primer paso para elegir un generador adecuado es calcular tus necesidades de energía. Haz una lista de los dispositivos y electrodomésticos que planeas alimentar con el generador y anota sus requisitos de potencia en vatios. Asegúrate de considerar tanto la potencia de arranque (la cantidad de energía necesaria para poner en marcha un dispositivo) como la potencia en funcionamiento continuo. Esto te ayudará a determinar la capacidad del generador que necesitas

Planta eléctrica portátil

Tipo de generador:

Existen varios tipos de generadores de energía, pero los dos más comunes son los generadores de gasolina y los generadores diésel. Los generadores de gasolina son más comunes y económicos, pero tienden a ser más ruidosos y requieren un mayor mantenimiento. Por otro lado, los generadores diésel son más duraderos, eficientes y menos ruidosos, pero suelen ser más costosos. Considera tus necesidades, el entorno en el que utilizarás el generador y tu presupuesto para decidir qué tipo de generador se adapta mejor a tus circunstancias.

Portabilidad:

Si planeas utilizar el generador en lugares remotos o llevarlo contigo en actividades al aire libre, la portabilidad es un factor importante a considerar. Busca un generador compacto y liviano que sea fácil de transportar y almacenar. Algunos generadores vienen con asas o ruedas para facilitar el movimiento, lo cual puede ser especialmente útil si tienes que desplazarte con frecuencia.

Capacidad y tiempo de funcionamiento:

La capacidad del generador se refiere a la cantidad de energía que puede generar. Asegúrate de elegir un generador con una capacidad que satisfaga tus necesidades de energía, teniendo en cuenta el cálculo realizado en el primer paso. Además, presta atención al tiempo de funcionamiento del generador con un tanque lleno. Esto te dará una idea de cuánto tiempo podrás mantener tus dispositivos alimentados sin tener que volver a cargar o reabastecer el generador.

Seguridad y características adicionales:

Verifica las características de seguridad del generador que estás considerando. Busca generadores que tengan protección contra sobrecargas, bajo nivel de aceite y sistemas de apagado automático en caso de sobrecalentamiento. Estas características ayudan a proteger el generador y tus dispositivos de posibles daños. Además, algunos generadores pueden tener características adicionales como medidores de combustible, indicadores de carga, arranque eléctrico, entre otros. Estas características pueden hacer que el uso del generador sea más conveniente y fácil de controlar.

No te enredes

Nosotros lo hacemos por ti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *